Saturday, April 25, 2015

Susana Morán, cobertura en vivo 30S

El martes 21 de abril Susana Morán, periodista del Diario El Comercio, asistió a la clase de los estudiantes de Sexto Semestre de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial, con el motivo de hablar de su experiencia durante la cobertura en vivo del 30S.

El 30S marcó un antes y un después en su carrera, puesto que la periodista a pesar de encontrarse en vacaciones, tomó la decisión de cubrir este momento histórico que se encontraba viviendo su país. Contando solo con su teléfono Nokia E71, el internet y aplicaciones como Twitter y Bambuser, Susana se encargó de contar momento a momento lo que estaba ocurriendo en las calles de la ciudad de Quito.

Durante la clase, la periodista enfatiza la importancia de contrastar los hechos, contar solo aquello de lo que se esta seguro y ser muy precavido a la hora de apoyarse en información que también se encuentra en las redes sociales.

Con 15.075 seguidores en Twitter, Morán aconseja que la información publicada debe ser de interés general, "las personas nos siguen por encontrar información valiosa no información de relleno".


ENLACES RELACIONADOS:
Susana Morán: "El periodismo es vocación y entrega"
Dos policías fueron sentenciados por el 30S
Libro sobre el 30S

Saturday, April 18, 2015

Enlace Ciudadano 420: Correa habla de la Cumbre de las Américas y del IESS

Con temáticas destacables como la VII Cumbre de las Américas, la prensa y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Presidente de la República llevó a cabo el Enlace Ciudadano 420 en el Estadio Deportivo de la Liga Independiente San Isidro de Puengasí.

Presidente Rafael Correa durante Enlace Ciudadano 420


En contra posición de la respuesta del presidente estadounidense, Barack Obama, a la intervención de Rafael Correa en la apertura de la Cumbre en Panamá. Se presentaron los discursos de los presidentes afines a la Ideología política del Ecuador: Cristina Kirchner, Raúl Castro y Nícolas Maduro.

Según el Presidente, no se puede vivir en el pasado pero tampoco olvidar lo ocurrido en la política latinoamericana y la inmersión de los EE.UU. en asuntos internos, para él, Barack Obama entendió mal su discurso por lo que su respuesta no fue del todo satisfactoria, "Me decepcionó un poquito la intervención del presidente Obama"- agregó

En referencia a lo dicho acerca de la prensa latinoamericana el primer mandatario pronunció- "EE.UU. no tiene la prensa envenenada que nosotros tenemos", esto dio paso a una serie de reclamos y críticas al periodismo ecuatoriano, resaltando la 'mala labor' que tienen los medios de comunicación más conocidos en el país. "La única tiranía es la de los medios de comunicación"- enfatizó.

Para terminar, el presidente Rafael Correa se refirió al tema central de la semana, las aportaciones del IESS por parte del Estado; según datos presentados durante el Enlace, la cobertura del IESS pasó de 2,900,000 a 8,800,000 hasta julio del 2014, además en referencia a los cambios que se presentarán, 1,200,000 amas de casa ingresarán al servicio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Con 4 horas de duración el Enlace Ciudadano finalizó a las 2pm luego de hacer un resumen de lo coyuntural en el idioma Kishua, el próximo sábado el enlace ciudadano se realizará como es de costumbre con el recuento de lo ocurrido a lo largo de la semana.

Notas relacionadas:


Friday, April 17, 2015

Recomendaciones para el uso de Facebook

Desde su creación en el 2006, Facebook ha sido una compañía que revolucionó el mundo. Esta red social se ha convertido en nuestra carta de presentación -haciendo alusión a su nombre- en la que sin mucha dificultad escribimos nuestro diario vivir y se lo compartimos al mundo entero. Siendo de uso diario realmente ¿conocemos la forma correcta de usarlo?

Empecemos por lo primordial, la imagen. Foto de perfil y foto de portada generarán la primera impresión que tienen las personas hacia nosotros, una mala imagen puede hacer que los demás tengan un mal concepto de nuestra persona, se pueden generar estereotipos sacados fuera de contexto, así que procura que tú imagen vaya acorde al rol que desempeñas.

Al igual que la foto, nuestro nombre debe ir sin ningún calificativo o palabra que reste credibilidad y mérito a nuestra firma personal.

En cuanto a las publicaciones, debemos recordar que fotos y vídeos siempre atraerán con mayor facilidad la atención del usuario, el texto no debe ser demasiado largo puesto que provocará que nuestra publicación sea pasada por alto. Si en su objetivo está postear un link, tenga en cuenta la misma recomendación, a córtelo, incluso se verá más estética la publicación.

Si lo que busca es crear interactividad con lo publicado la mejor alternativa es dejar con curiosidad al usuario, inclúyalo en el proceso de comunicación realizando una pregunta al final o solicitando algún tipo de anexo (por ejemplo una fotografía) para complementar su información.

Facebook es una excelente herramienta de comunicación que no solo acorta distancias sino que modifica la realidad como la conocíamos, todos estamos conectados gracias a esta red social, aprovechemos su funcionalidad de la mejor forma y evitemos el uso superficial que se le da a este portal.



Notas relacionadas: 
¿Cómo escribir en la web?

Monday, April 13, 2015

¿Cómo escribir en la web?

Las formas de comunicación han cambiado; en un mundo globalizado en el que encontramos toneladas de información al alcance de nuestra mano, el tiempo se nos queda corto. Entonces ¿por qué continuamos escribiendo de la misma forma que un medio tradicional?

Foto: DRCI
Para los periodistas 2.0 el reto actual es atraer al lector, enamorarlo y persuadirlo a que continúe la lectura hasta el final. Una meta que obliga al comunicador a ofrecer información de la misma calidad en menor extensión.

A continuación algunas pautas de cómo se debe escribir en un medio digital:


  • Sea breve! en nuestros días las personas no tenemos tiempo para leer por completo un artículo, ahí demasiadas cosas por hacer como para dedicar más de dos minutos en un solo texto.
  • Piense en el titular: En los medios impresos el titular puede ser literario, en la web deber ser clave. Piense en cómo lo buscaría usted en Google.
  • Ofrezca calidad: Escribir para Internet no implica dejar las características básicas en el tratamiento de una nota, sea conciso pero no por eso escriba algo que carezca de sentido e interés general.
  • Evite los párrafos largos: Visualmente ver un párrafo grueso en medio de una lectura genera una sensación de agotamiento; en lugar de ello escriba frases breves y evite el alargar las oraciones.
  • Organice la información en función de la lectura: recuerde que el lector no lee de la misma forma en la web que en un medio escrito, según estudios realizados por el Grupo Nielsen Norman, la visualización de las personas sigue un esquema en forma de F. Tiende a buscar información 'ojeando' la página.
  • Cree interactividad: Facilite la participación de las personas con recursos que llamen su atención. Fotografías, vídeos y enlaces podrán contextualizar la información y hacerla mucho más creíble.
No existe un manual de estilo unificado para entablar cuáles son las prácticas efectivas para difundir un contenido en este nuevo medio de comunicación. Está en sus manos saber en qué forma dará a conocer un hecho, no se limite sea creativo pero sobre todo póngase en el lugar del lector, ¿Qué le gustaría leer a usted?


ENLACES RELACIONADOS:




Saturday, April 11, 2015

Enlace ciudadano 419 desde Nobol, Guayas

El Enlace ciudadano 419 tuvo lugar en el cantón Nobol, Provincia del Guayas, dirigido por el Vicepresidente Jorge Glas en reemplazo del Presidente Rafael Correa, quien se encontraba en la VII Cumbre de las Américas.

Enlace ciudadano desde Nobol
Aprovechando la intervención que Rafael Correa tenía en la Cumbre, se enlazó su discurso desde Panamá. El Presidente de la República contextualizó su alocución de una forma histórica, resaltando la intervención de los Estados Unidos en varios países del Continente americano en una ‘supuesta’ defensa de los derechos humanos.

“La orden ejecutiva del presidente Obama contra Venezuela viola flagrantemente el Derecho Internacional y particularmente el literal E del artículo 3 de la Carta de la OEA. La respuesta que ha dado la región ha sido contundente, rechazando la resolución ejecutiva y pidiendo su retiro. Nuestros pueblos nunca más aceptarán la tutela, la injerencia y la intervención.”- pronunció el primer mandatario como una antesala para denunciar las sanciones impuestas por EE.UU. a algunos funcionarios de Venezuela.

La libertad de prensa fue otra de las temáticas que destacó durante su mediación “una buena prensa es vital para una verdadera democracia, pero también debemos coincidir en que una mala prensa es mortal para esa misma democracia, y la prensa latinoamericana es mala, muy mala”- enfatizó.



Luego de esta conexión Jorge Glas retomó lo que sería el desarrollo habitual de la cadena Sabatina. Con temáticas como el cambio de la matriz energética y matriz productiva del país, la innovación en los centros escolares y las iniciativas que realiza el Gobierno para el cuidado del medio ambiente.

Para finalizar con esta rendición de cuentas, el Vicepresidente retomó el tema de la subida de tarifas de taxis en la capital, con el calificativo ‘la mentira de la semana’ se presentó un video para ‘desmentir’ las declaraciones que realizo el Municipio de Quito como argumentación a estas medidas.

El próximo enlace ciudadano se llevará a cabo el día sábado 18 de abril con la conducción del Presidente Rafael Correa  y la usual emisión de lo realizado a lo largo de la semana.

ENLACES RELACIONADOS:
Obama le responde a Rafael Correa
Glas aclara precio de Coca-Codo Sinclair
Enlace Ciudadano 418